Ensayo sobre LARS VON TRIER

Estas son dichas películas:
The Orchid Gardener (1977)
Menthe - la bienheureuse (1979)
Nocturne (1980 - 1981)
Befrielsesbilleder (1982)
El elemento del crimen (1984), sorprende y sobrecoge al receptor con la empatía que las obsesiones producen, en forma de búsqueda y comprensión.
Epidemic (1988), película de la que más tarde se arrepentiría en cierta manera y fue criticada de pérdida de esa imagen tan impoluta.En mi opinión aquí logramos comprender gran parte del mensaje de von Trier: la relación entre vida y arte, incluso entre cine y realidad.
Europa (1991), efectos visuales que atraen al espectador y pueden llegar a recordar al surrealismo más técnico.
Breaking the waves (1996), tras la que fue reconocido y afamado.
Los idiotas (1998), trabajo de el Dogma.
Bailando en la oscuridad (2000), musical bipolar, como la vida misma. La fantasía es alegre y colorida y de pronto despertar en la gris realidad descubriendo la crueldad humana. Una tragicomedia muy sutil y original.
Dogville (2003), primera parte de la trilogía sobre EE.UU, en la que decorados y montaje se acoplan totalmente al drama y la actitud de los personajes.
Obstructions (2003)
Manderlay (2006), segunda parte de la trilogía sobre EE.UU.
Se trata de un autor atípico, visionario, experimental y capaz de adaptarse a diferentes formatos con agilidad (incluso resolviendo genialmente el siempre peliagudo musical). Hace que el espectador desee esforzarse en comprender su enfoque, que, a pesar de las enrevesadas apariencias, es claro aún poseyendo semejante carga social y filosófica en prácticamente todos sus proyectos.
Este aviofóbico artista, es tajante a la par que versátil, es moderno y pionero a la vez que parece un cineasta de la vieja escuela que se ayuda de las nuevas tecnologías desde la simpleza y elegancia.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home